viernes, 24 de enero de 2014

SEO y las redes sociales

SEO y las redes sociales

Exceso de Palabras Clave

Para clasificar en las búsquedas de Google relevantes, es necesario asegurarse de que tus palabras clave aparezcan en todo tu sitio. Pero asegúrate de hacer esto dentro de lo razonable, ya que no querrás ser penalizado por exagerar los casos de palabras clave, una práctica conocida en la industria de SEO como “relleno“.

SEO Troll,Gestor de Redes Sociales,Gestion de redes socilaes para empresas y particularesPara asegurarte de que los algoritmos de Google no te odien por tratar de manipularlos, coloca palabras clave de manera limitada. Úsalos sólo donde pertenezcan orgánicamente, y no las repitas muchas veces en cada página. Si los metadatos y contenido de la página se leen como si hubieran sido escritos para la gente y no para los robots, entonces estarás en lo correcto.

No más de dos o tres palabras clave deben aparecer en cualquier descripción de la meta descripción o meta título. Ser creativo con el uso de sinónimos para las palabras clave pueden ayudar, pero la calidad y la legibilidad de tu contenido debe prevalecer por sobre cualquiera de tus inclinaciones a incorporar palabras clave cada pocos términos.

Iremos dejando una seria de información muy útil y practica sobre el uso adecuado de las redes sociales y de como podemos conseguir que las redes sociales y nuestra presencia empiezan a trabajar para nuestros proyectos… También estamos preparando un amplio material 100% practico sobre el asesoramiento profesional de Linkedin … en muy breve aquí en Gestor de redes sociales.

Deja tu comentario o comparte este articulo si te ha gustado..

miércoles, 22 de enero de 2014

Gestión de las redes sociales y sus principales riesgos

Gestion de redes socialesGestión de las redes sociales y sus principales riesgos .

Como ya se ha comentado, uno de los principales elementos de las redes sociales es el elemento jurídico, estando presente en todas y cada una de las funcionalidades y acciones que tanto la red social como los propios usuarios llevan a cabo. En este sentido, y tomando como criterio de análisis el bien jurídico protegido, las redes sociales presentan los siguientes aspectos que pueden ser considerados esenciales a la hora de realizar un análisis jurídico:

• Protección de Datos de Carácter Personal.

• Protección de la Privacidad, Honor, Intimidad y Propia Imagen. Reputación en las redes sociales. Marca personal… etc.

• Protección de la Propiedad Intelectual e Industrial.

Gestion de redes sociales,solucionNo obstante, se debe destacar la existencia de particularidades concretas en cada uno de los apartados expuestos, tales como la regulación específica y de especial protección de los derechos de los menores.

Protección de Datos de Carácter Personal

Uno de los principales aspectos jurídicos que debe ser analizado dentro de las redes sociales es el cumplimiento de la normativa de protección de datos de carácter personal, regulada mediante Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD) y su reglamento de desarrollo, Real Decreto 1720/2007 de 21 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de Desarrollo de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (RLOPD). El derecho a la protección de datos en España ha sufrido en los últimos años una gran evolución, perfeccionando el sistema regulatorio, así como las medidas que los responsables de tratamiento deben adoptar a la hora de tratar datos de carácter personal. No obstante, la evolución de la protección de datos en España no ha estado exenta de situaciones y problemas que son cada vez más acuciantes derivados del uso y explotación de nuevos servicios online.

El propio Gestor de redes sociales,reputacion,marca personal,solucionesconcepto de red social conlleva la puesta a disposición de toda la red de contactos de gran cantidad de datos personales. Este hecho hace que las redes sociales se conviertan en grandes fuentes de información sobre sus miembros, lo que, a su vez, hace que el cumplimiento de la normativa, prerrogativas y medidas de seguridad respecto a la protección de datos personales se conviertan en esenciales para su correcto funcionamiento, así como para la protección de sus miembros.

No lo dudes de conectar con nosotros si tienes alguna duda sobre la gestión de las redes sociales.

Si te ha gustado,deja tu comentario y compártelo en las redes sociales.Un saludo

viernes, 3 de enero de 2014

Redes sociales y su gestión

Redes sociales y su gestión

Los humanos siempre se han relacionado por grupos: familiares, laborales, sentimentales, etc. En una red social los individuos están interconectados, interactúan y pueden tener más de un tipo de relación entre ellos.
En la actualidad, el análisis de las redes sociales se ha convertido en un método de estudio en ciencias como la antropología o la sociología. Internet y las nuevas tecnologías favorecen el desarrollo y ampliación de las redes sociales.

Seis grados de separación en las redes sociales

gestor-redes-sociales

La teoría de los seis grados de separación afirma que cada individuo del planeta está conectado con el resto. Esta relación se basa en una cadena de conocidos que no supera las 6 personas. Esta hipótesis ha intentado ser demostrada desde su origen a principios del siglo XX.
La teoría reza que cada individuo conoce a una media de 100 personas. Si estas 100 personas difunden un mensaje a todos sus conocidos podemos transmitir información a 10.000 individuos fácilmente. Con la llegada de internet y las redes sociales online la teoría de los seis grados de separación ha recobrado fuerza.

Redes sociales en internet

gestor-de-redes-sociales

Las redes sociales en internet son aplicaciones web que favorecen el contacto entre individuos. Estas personas pueden conocerse previamente o hacerlo a través de la red. Contactar a través de la red puede llevar a un conocimiento directo o, incluso, la formación de nuevas parejas.
Las redes sociales en internet se basan en los vínculos que hay entre sus usuarios. Existen varios tipos de redes sociales:
1.- Redes sociales genéricas. Son las más numerosas y conocidas. Las más extendidas e n España son Facebook, Tuenti, Google +, Twitter o Myspace.

gestor-de-redes-sociales

2.- Redes sociales profesionales. Sus miembros están relacionados laboralmente. Pueden servir para conectar compañeros o para la búsqueda de trabajo. Las más conocidas son LinkedIn, Xing y Viadeo.

gestor-de-redes-sociales
3.- Redes sociales verticales o temáticas. Están basadas en un tema concreto. Pueden relacionar personas con el mismo hobbie, la misma actividad o el mismo rol. La más famosa es Flickr.